Este Sábado nos estrenamos en la participación de un projecto de ciencia colaborativa o ciudadana que lleva unos años funcionando. El censo de invierno dels Ocells dels Jardins del Institut Català d’Ornitologia.

¿Y de que trata este proyecto? Pues que mejor manera que compartir el texto explicativo que encontramos en su web:
¿Por qué contar los pájaros del jardín?
Para ayudar a los científicos a comprender cuándo y por qué los pájaros visitan los jardines y otros pequeños espacios verdes de los pueblos y ciudades de Cataluña. ¿Llegan antes las aves migratorias cuando la primavera llega antes de tiempo? ¿Vienen más las aves granívoras a comer en los jardines cuando escasea el alimento natural en invierno? ¿Cómo afecta el desarrollo urbano a la capacidad de las aves para vivir en la ciudad? ¿Qué papel tienen los jardines situados en pequeños pueblos y en zonas más rurales? Estas y otras muchas preguntas tendrán respuestas gracias a tus aportaciones!
De una manera muy fácil podemos ayudar a científicos y ornitólogos a entender un poquito mejor el comportamiento de las aves que comparten nuestros jardines, parques y espacios públicos con nosotros.
Así que unos días antes, registramos en la web del proyecto el trocito de parque en el que queríamos hacer el conteo de aves. Decidimos hacerlo en el Parc de la Muntanyeta de Sant Boi de Llobregat, aprovechando que hay un estanque artificial con diferentes espacios donde se han instalado especies acuáticas y donde vienen muchos tipos de pequeños pájaros a beber, alimentarse y bañarse.
En tan solo una hora apuntamos el avistamiento de 20 especies diferentes de aves en los alrededores del estanque de la Muntanyeta. Jilgueros, mitos, verderones, verdecillos, gorriones, gaviotas, merlas, hurracas, palomas torcaces, etc. Es increíble la gran variedad de aves que viven junto a nosotros y que la gran mayoria de habitantes del pueblo desconoce, de hecho nosotros también ignorábamos esta diversidad hasta que un día comenzamos a fijarnos con intención de aprender. Si le preguntas a cualquier persona que te nombre los pájaros de ciudad que ha visto últimamente te dirá, gorriones, palomas y tal vez hurracas.
Todas las fotografías de arriba están extraídas de internet y tienen derechos de autor.
Estuvimos observando de 12h a 13h y Unai con su ficha de campo apuntó con todo detalle los ejemplares que íbamos identificando en nuestro paseo por el estany.
Seguidamente dejo la lista completa de lo que vimos, esta fué nuestra pequeña aportación a este proyecto de ciencia ciudadana tan apasionante, sin duda continuaremos aportando datos de esta pequeña zona de Sant Boi con visitas periódicas en diferentes épocas del año, para censar sus alados visitantes.
ESPECIE EN CATALÀ |
NÚMERO EJEMPLARES VISTOS |
Polla d’Aigua
|
5
|
Gavina Vulgar
|
8
|
Ànec Collverd
|
10
|
Colom Roquer doméstic
|
5
|
Tudó
|
1
|
Cotorretes de pit gris
|
5
|
Cuereta blanca vulgar
|
2
|
Pit Roig
|
2
|
Cotxa Fumada
|
1
|
Merla
|
2
|
Tallarol de casquet
|
1
|
Tallarol capnegre
|
1
|
Mosquiter comú
|
3
|
Mallerenga cuallarga
|
5
|
Garsa
|
4
|
Pardal comú
|
7
|
Pardal xarrec
|
1
|
Gafarró
|
3
|
Verdum
|
3
|
Cadernera
|
5
|