Olympus LS P4. Grabadora de Sonido para Naturaleza.

No hace ni un año que me inicié con la grabación de sonidos de Naturaleza. En este tiempo he ido aprendiendo poco a poco y la verdad es que he descubierto otra manera de acercarme al mundo natural muy bonita y apasionante.

Comencé grabando los cantos de aves con mi móvil, me gustó tanto que a los pocos días compré un micro externo que conecté al móvil mediante el minijack de éste y que mejoraba algo la calidad de la grabación. Pero no acabó de convencerme el resultado, así que después de preguntar a contactos con experiencia en la grabación de sonidos en la naturaleza e investigar durante unos días por diversas fuentes de Internet, acabé adquiriendo una grabadora pequeña y que ofrece muchísima calidad de grabación, la Olympus LS P4.

CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES

Lo primero que me llamó la atención de ésta grabadora es que es muy pequeña y ligera, a pesar de ello, su construcción es robusta y sólida y en ningún momento tienes la sensación de que estás trabajando con un equipo frágil o de iniciación, al revés, todo lo contrario.

Funciona con una pila AAA recargable que viene incluída y que aguanta diversas horas. He estado haciendo grabaciones de migración nocturna y la batería a plena carga siempre me aguanta entre 9/10 horas.

Tiene una memoria interna de 8GB, más que suficiente para cualquier tipo de grabación. Los archivos que grabo de NOCMIG (Migración nocturna de aves) de unas 10 horas de duración a una calidad de grabación intermedia (archivo FLAC que tiene algo de compresión) suelen pesar unos 5GB. Si no tienes suficiente con su almacenamiento interno, también le puedes insertar una tarjeta externa para aumentar su capacidad.

Puedes grabar en tres formatos distintos y dentro de cada formato puedes escoger entre varias calidades que combinan kHz con tasa de bits, la máxima calidad genera un archivo PCM a 96kHz/24 bits.

  • PCM: Máxima calidad, sin compresión.
  • FLAC: Calidad de grabación con algo de compresión.
  • MP3: Máxima compresión a cambio de pérdida de calidad.

Para captar el sonido utiliza tres micrófonos. Uno central que capta las bajas frecuencias y que se puede desactivar al gusto y dos laterales. Mediante una opción del menú que se llama Zoom Mic, puedes hacer que los micros laterales abran o cierren la amplitud de grabación. Explicándolo en pocas palabras, estos micros se pueden focalizar en un punto, aproximadamente 15/20 grados, descartando todos los sonidos que le entran de alrededor, opción que suele ser muy interesante para grabar cantos de aves o de otros animales. O puedes hacer que graben todo lo que tienen delante sin descartar nada, con aproximadamente unos 170 grados de cobertura, esta opción es la que suelo utilizar cuando quiero grabar paisajes sonoros, el sonido ambiente de un lugar concreto.

Tiene una salida de micro y una salida para auriculares las dos tipo minijack. Esta grabadora se puede utilizar como micrófono para una cámara de video, montándola sobre la zapata del flash externo de la cámara. Y también la puedes utilizar conectándole un micrófono de escopeta o una parábola.

Otra opción interesante es que incorpora en el menú un filtro para reducción de ruido que funciona bastante bien.

Tiene un menú muy completo con muchas opciones de configuración y no muy difícil de entender si te estás iniciando en la grabación de sonidos, la grabadora tiene muchas posibilidades si le dedicas un tiempo a estudiar sus instrucciones a fondo.

AQUÍ PUEDES VER MÁS CARACTERÍSTICAS DE LA GRABADORA: OLYMPUS LS P4

MUESTRAS DE GRABACIONES

Durante estos meses la he podido probar en diversas situaciones y me ha sorprendido bastante la calidad que he conseguido con una grabadora tan pequeña. Sobretodo la he utilizado para grabar cantos de aves, algún paisaje sonoro y grabación nocturna de la migración de aves, una técnica que se llama Nocmig.

A continuación comparto algunas grabaciones para qué valores y escuches el poder de este pequeño aparatito.

CANTOS DE AVES


PAISAJES SONOROS


MIGRACIÓN NOCTURNA DE AVES


MIS CONCLUSIONES DESPUÉS DE VARIOS MESES DE PRUEBA

Estoy encantado con la calidad de sonido que he conseguido. Lo que más me gusta es su tamaño diminuto que la hacen muy portable y la calidad que ofrece para el aficionado ya sea novato o con un nivel más avanzado. Su gestión de la generación de ruido a la hora de amplificar la señal es buena. Yo creo que es una buena opción para iniciarse en la grabación de sonidos sin tener que hacer un desembolso inicial muy grande, totalmente válida para el naturalista aficionado como para realizar trabajos o estudios más complejos.

AQUÍ PUEDES COMPRAR LA GRABADORA OLYMPUS LS P4

AQUÍ PUEDES COMPRAR EL PROTECTOR DE VIENTO PARA LOS MICROS

AQUÍ PUEDES COMPRAR UN PEQUEÑO ESTUCHE PROTECTOR

Hace unos meses descubrí una nueva manera acercarme a mi entorno natural de una manera totalmente diferente a como lo había hecho durante toda mi vida. El mundo de los sonidos es apasionante, estoy enganchado, aprendo cada día un nuevo canto y me sirve para seguir aprendiendo y explorando mi entorno natural más cercano.

3 comentarios sobre “Olympus LS P4. Grabadora de Sonido para Naturaleza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.