El rastreo de huellas y señales es cada vez una disciplina más importante si te consideras un aficionado al campo y a la fauna que habita en ella. Las pistas que nos dejan sus habitantes en forma de huellas, excrementos, restos y demás, son una fuente de información muy valiosa. El saber descifrar este lenguaje ancestral que nos deja la fauna silvestre, es clave para comprender muchas cosas que suceden y que no podemos observar directamente.

El fin de semana pasado estuvimos en la Garrotxa, invitados por unos amigos que pasan por allí los fines de semana. Y fuimos a pasear por uno de los hayedos más importantes de Cataluña, la famosa Fageda d’En Jordà. Una vez dentro de este inmenso bosque, nos llevaron a lo que parecían los restos de un ave depredada y que habían encontrado la mañana anterior paseando por el lugar.
Al aproximarnos creí que nos llevaban a los restos de la depredación de una pequeña ave, pero al ver las plumas, supe que estábamos ante algo más grande.
LAS PLUMAS DE CÁRABO
Lo primero que deduje es que aquellas plumas eran de algún tipo de rapaz, que no sabíamos identificar. Los cálamos de las plumas no estaban partidos, estaban arrancados de cuajo, así que aquellas plumas no habían sido arrancadas por dientes sino por un pico. Con esta observación ya sabíamos que esta ave había sido depredada por otra ave, pero ¿que tipo de rapaz es cazada por otra rapaz?
Enseguida compartí una fotografía de las plumas en el grupo de Facebook de MUSKARI RASTROS donde hay muchos expertos en rastreo y especialistas en plumas y en menos de 10 minutos teníamos la respuesta a nuestras dudas.
Las plumas eran de Cárabo (Strix aluco) o Gamarús en Cataluña, un tipo de ave rapaz nocturna, emparentada con los búhos y posiblemente había sido depredada por un ave rapaz diurna de bosque, como el Azor (Accipiter gentilis) o Astor en Cataluña, que por lo visto es un depredador natural del Cárabo. Misterio resuelto gracias al conocimiento sobre rastreo y plumas de miembros de este grupo de Facebook que recomiendo encarecidamente si te gusta esta disciplina.

Abajo comparto el video explicando un poco lo que acabo de escribir más arriba y que grabé con la emoción el mismo día que encontramos las plumas y desciframos el enigma de lo que podía haber pasado allí. En un par de veces me equivoco y llamo cáñamo a lo que es el cálamo de las plumas, ainsss los nervios del directo.
2019 LA SOCIEDAD IBÉRICA DE RASTREO
El rastreo está en auge y cada vez hay más gente en formación continua sobre esta disciplina. Nosotros hace relativamente muy poco que estamos aprendiendo esta técnica. Pero nuestra suerte ha sido descubrir que este mismo año ha nacido SIRA, la Sociedad Ibérica de Rastreo y que como explican en su página web https://sirarastreo.com esta és «una entidad independiente dedicada al fomento y defensa del rastreo como disciplina científica pura e independiente. Esta entidad pretende poner en valor la importancia de esta técnica ancestral adaptada a la realidad actual, trabajando en consonancia con las nuevas tecnologías y la ciencia del mundo contemporáneo.»
Entre algunos objetivos de SIRA está el fomentar el estudio riguroso del rastreo, contribuir al uso y promoción del rastreo en diferentes actuaciones profesionales, lúdicas o situaciones de emergencia, difundir los conocimientos sobre rastreo tanto a escala científica como divulgativa, entre otros puntos que puedes leer con más detalle en su web.
Así que si pensabas que el rastreo era una técnica ancestral anticuada, que utilizaban nuestros antepasados o que utilizan en la actualidad algunos cazadores para perseguir a sus trofeos, no puedes estar más equivocado/a. El rastreo es importante a nivel científico, en la actualidad es utilizado para realizar estudios y trabajos de campo y está en un momento de crecimiento en cuanto a practicantes y a personas en formación. A nosotros nos encanta y cada día que salimos al campo aprovechamos para practicarlo y aprender algo nuevo.
Y tu, ¿Conocías la importancia del rastreo? ¿Te hubieras imaginado la información que puedes extraer de un puñado de plumas? Como siempre si te ha gustado la entrada o quieres dejarme algún comentario, se agradece el feedback, gracias por leernos 😉